El Colegio Mariano Aroca es de titularidad pública. Sus datos completos son:
- CEIP “Mariano Aroca López”
C/ Sauce, 13 (Infante Juan Manuel)
30011 – MURCIA
Tlfno 968250254
Fax 968350804
Código del Centro: 30005521
Email general: 30005521@murciaeduca.es
Email comedor: comedor@marianoaroca.es
La enseñanza en este Centro, por ser de propiedad pública, es totalmente gratuita.
La financiación corre a cargo de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, en cuanto a los gastos de personal docente, personal de administración y servicios, así como el material didáctico de tipo inventariable. El Ayuntamiento aporta los gastos correspondientes a mantenimiento del edificio, luz y agua, así como el personal de Conserjería y Limpieza.
No habrá que pagar por concepto de matrícula, ni de enseñanza, excepto lo recogido en el apartado relativo a la Asociación de Padres y Madres (carácter voluntario).
En nuestro centro se imparten los siguientes niveles educativos:
- EDUCACIÓN INFANTIL: de 3, 4 y 5 AÑOS
- EDUCACIÓN PRIMARIA: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º (DE 6 A 11 AÑOS)
Existen 3 grupos por cada uno de los cursos impartidos, excepto en el nivel de 2º de Primaria que son cuatro grupos. En total hay 28 cursos.
Características del Centro:
-Público
-Con Aula Canguro (De 7,30 a 9 horas). Gestionada por el AMPA del Centro.
– Con jornada continua (De 9 a 14 horas)
– Con Comedor (De 14 a 16 horas). A cargo de la empresa «Catering Diloa S.L.». La comida se elabora diariamente en la cocina del Centro.
– Con actividades extraescolares, gestionadas por el AMPA del Centro (De 16 a 18 horas).
Dispone de Gimnasio, Salón de Actos, Aula Plumier, Biblioteca, Aula de Música, Sala de usos múltiples en Infantil.
Actividades:
Nuestro Centro oferta las siguientes actividades a lo largo del curso:
– Actividades del Ayuntamiento «Programa Conoce tu Ciudad».
– Visitas a distintos museos e instituciones.
– Excursiones a ciudades de nuestra región y Aulas de Naturaleza.
– Actividades Náuticas en el Mar Menor, Deportivas y Natación.
– Miniolimpiada.
– Día de la Danza.
– Viaje fin de curso.
– Fiesta de Navidad, Carnaval y Fin de Curso…
La Asociación de Padres y Madres participa en diversas actividades: entregando obsequios y subvencionando distintas fiestas, así como determinadas excursiones, entrega de orlas en Infantil y Primaria…, gestionando las actividades extraescolares etc.
PROYECTO EDUCATIVO:
¿Qué queremos?
Queremos lo mejor para nuestros alumnos/as, por eso:
-Fomentamos, de manera especial, las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, buscando colaboración y dando confianza.
– Pretendemos una escuela que responda a las expectativas de todos: alumnos y padres.
Que nuestro trabajo sea coherente con las metas que queremos conseguir.
¿Cómo nos organizamos?
Estamos organizados de la siguiente forma:
1.- Órganos de Gobierno:
Órganos colegiados:
– Consejo Escolar: Es el máximo órgano de decisión del Centro.
– Claustro de Profesores: Su función es la de decidir sobre aspectos docentes.
2.- Órganos unipersonales:
– Directora
– Jefe de Estudios
– Secretaria
Entre sus funciones está la de coordinar el funcionamiento general del Centro.
3.- Órganos de coordinación docente:
– Comisión de Coordinación Pedagógica: Dentro de sus funciones está la de coordinar todos los temas de carácter pedagógico.
– Equipo de Orientación: Su tarea fundamental es ayudar al profesorado en el tratamiento de niños/as que requieran refuerzo/apoyo educativo.
– Equipos de Ciclo/tramo: Son los encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión de la Jefatura de Estudios, las enseñanzas y actividades de cada ciclo/tramo.
4.- Órganos de participación:
– AMPA (Asociación de madres y padres de alumnos)
Son instrumentos importantes para la dinamización de la participación, y suponen una ayuda inestimable a la hora de afrontar proyectos.
¿Cómo participamos?
ALUMNADO:
– Responsables de aula.
PROFESORADO:
– Claustro
– Reuniones de Ciclo, Nivel e Interciclos. Comisiones: Extraescolares, Convivencia, Comedor…
– Consejo Escolar.
FAMILIAS:
– AMPA
– Consejo Escolar
– Charlas y Reuniones
– Escuela de Padres
– Colaboraciones en talleres, fiestas, excursiones…
¿Qué pretendemos?
Queremos que nuestros alumnos/as aprendan a:
SER BUENOS CIUDADANOS.
– Adoptando hábitos de salud y bienestar para favorecer la calidad de vida.
– Atendiendo a la diversidad del alumnado y dando respuestas a las peculiaridades de cada uno.
PENSAR
– Estableciendo relaciones entre hechos y fenómenos del entorno inmediato que favorezcan la conservación y el respeto por el medio ambiente.
– Mediante una metodología activa y personalizada; constructivista, funcional y abierta a las nuevas tecnologías; que favorezcan la creatividad y autonomía, y la colaboración entre iguales.
CONVIVIR
– Estableciendo relaciones equilibradas de forma solidaria, respetuosa, tolerante y evitando cualquier tipo de discriminación.
– Participando en las actividades deportivas y culturales organizadas por las diversas entidades.
– Favoreciendo la implicación de toda la comunidad educativa y potenciando la aceptación de normas y reglas que democráticamente se establezcan.
Los órganos de gobierno adoptarán unas medidas preventivas que garanticen los derechos de todos e impidan hechos contrarios a esa convivencia. Todas ellas se encuentran recogidas en el PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO.